SEMANA DE DIFUSIÓN DE LA CULTURA ÁRABE
07/04/2018 al
13/04/2018
Lugar:
Civivox
Organiza:
NABDA
Asociación Cultural Árabe de Pamplona.
SEMANA DE DIFUSION DE LA CULTURAL ARABE
Desde Nabda
Asociación Cultural Árabe de Pamplona y cultura del ayuntamiento de Pamplona,
queremos acercar, difundir compartir, promover y mantener vivo el arte y las
costumbres de estos países, queriendo mostrar en la sociedad navarra su arte y
su cultura en beneficio de la interculturalidad.
Habrá
actividades para todas las personas interesadas con el objetivo de dar a
conocer la cultura de estos países en todas sus variantes.
Talleres
de: Percusión y Ritmos de Oriente Medio, Danza del vientre, Gastronomía
árabe, Maquillaje Árabe, Lengua árabe.
Espectáculo
a cargo del Grupo de danzas de la Asociación Cultural árabe Nabda
Conferencias:
El Arte en
Al- Ándalus, Instrumentos
de la Música árabe.
Proyecciones-
charlas: Feminismos en el mundo árabe, Orígenes,
Historia y Beneficios de la danza Oriental, ¿Qué
es el Ramadán?, Danzas y Estilos Folclóricos de los países árabes.
Caligrafía
Árabe, Tatuajes de Henna, Presentación de productos típicos de
la Alimentación árabe.
Y Clausura de la semana de Difusión cultural árabe (con
algunas sorpresas).
PROGRAMA
Sábado 7 de abril
Taller
de Percusión y Ritmos de Oriente Medio
Impartido
por: Luis Taberna, Percusionista especializado en percusión de oriente medio.
Descripción:
- Técnica fundamental para los sonidos básicos del instrumento - Estudio y
comprensión de los diferentes ritmos árabes / turcos - Técnica más desarrollada
para coger velocidad y hacer fraseos en los ritmos acompañando música y baile
10,00h a 11:30h
30
plazas (Tratar de traer instrumento, darbuca, djembe o pandero.)
Lugar: Aula
deportiva. Civivox Iturrama.
Presentación-
Apertura de las Jornadas Árabes.
Impartido
por: Miren Ripa, presidenta (Nabda Asociación) junto a algunos profesores y
colaboradores de la semana cultural árabe 2018.
Descripción: Se hará una presentación de las actividades y
presentación de los profesores artistas y colaboradores.
11,45h a 12,15h Abierto
Conferencia
El Arte en Al- Ándalus
Impartido por: Jaime Aznar Auzmendi (Doctor en Arqueología
Medieval (Pamplona) Licenciado en Historia en 2002 (Universidad de Navarra).
Descripción: La finalidad de esta conferencia, es la de
explicar los principios generales de varias disciplinas artísticas.
Arquitectura, pintura y escultura, además de cerámica, son los protagonistas de
ambas clases, planteadas en función de un criterio cronológico. En primer lugar,
nociones muy básicas del arte islámico y después el desarrollo posterior en la
península desde el emirato, hasta época nazarí. Todo ello explicado a través de
las obras más significativas de cada etapa, así como la influencia que
ejercieron en momentos posteriores.
12:30h a 14,00h Abierto
Lugar: Sala conferencias Civivox
Iturrama
Espectáculo
Grupo
de danzas de Asociación Cultural árabe Nabda
Descripción:
Espectáculo de Danza del vientre y danzas folclóricas de diferentes países
árabes. Estilos tradicionales, fusiones, y fantasía con variedad de elementos.
20.00h Abierto
Lugar: Salón Actos Civivox Iturrama
Lunes 9 de abril
Proyección-Debate
Feminismos en
el mundo árabe
Coordinado por: Noelia Mendive, psicóloga escritora del
libro escritura terapéutica.
Descripción: Casa Árabe y la Fundación Tres
Culturas organizó una conversación a cuatro voces con Nawal El-Saadawi
(Egipto), escritora y militante feminista; Wassyla Tamzali (Argelia),
especialista en temas de género; Nieves Paradela (España), profesora de la
Universidad Autónoma de Madrid y Eva Lapiedra (España), es profesora de la
Universidad de Alicante.
La mesa redonda analizó la evolución de los
movimientos feministas en el mundo árabe desde las últimas décadas del siglo
XX, con especial referencia a los casos de Egipto y Argelia. Se abordará
también la situación actual de la lucha por los derechos de las mujeres, tras
la evolución de los movimientos sociales y civiles en los últimos cinco años y
la compleja situación que viven muchas sociedades árabes actuales.
17,15h Entrada previa retirada de invitación (una hora antes del
comienzo de la actividad. Dos invitaciones /persona). Hasta completar aforo
previsto
Lugar: Sala conferencias Civivox
Iturrama
Lunes 9 de abril
Taller de danza del vientre
Impartido
por Miren Ripa. Bailarina, profesora y coreógrafa de danza del vientre y
folclore árabe, con más de 19 años de experiencia, presidenta de Asociación
Cultural Árabe Nabda.
Descripción:
Introducción al Método de aprendizaje de Miren Ripa, donde se practicarán los
diferentes tipos de movimientos básicos con la cadera, tronco, brazos, así como
desplazamientos.
19.00h a 20.00h
30
plazas
Lugar: Aula
deportiva. Civivox Iturrama.
Martes 10 de abril
Proyección-charla
Orígenes,
Historia y Beneficios de la danza Oriental.
Impartido
por: Miren Ripa. Bailarina, profesora y coreógrafa de danza del vientre y
folclore árabe, con más de 19 años de experiencia, presidenta de Asociación
Cultural Árabe Nabda.
17,15h
Lugar: Sala Conferencias Civivox
Iturrama
Cosmética
Árabe
Impartido
por: Nabda Asociación Cultural Árabe de Pamplona.
Descripción:
Exótica y ancestral, la cosmética árabe está conformada por productos
elaborados artesanalmente con ingredientes naturales. Los mercados o zocos son
los principales puntos de exhibición y venta donde las mujeres puede encontrar
todo lo necesario para realizar sus típicos rituales de belleza. Hablaremos
también de los Hammams “baños árabes” lugar donde se juntaban antiguamente las
mujeres.
Estos
son algunos de los productos que descubriremos:
El Aker Fassi (maquillaje berebere), el jabón negro, las
esencias egipcias, el kohl para los ojos, la henna…
19:00h a 20:30h
20
plazas
Lugar: Aula 1 o aula 3 Cívivox
Iturrama
Conferencia
Instrumentos
de la Música árabe.
Impartido
por: Wafir Gibril (Sudan-Madrid) Músico.
Descripción:
Los instrumentos musicales son siempre son buenos testigos y compañía de
novedades culturales y sociales.
La
idea no se limita solo por dar una charla o presentar una conferencia, sino es
un viaje que te hará escuchar en directo casi todos los instrumentos y timbres,
y a su vez apreciar de cerca muchos matices que a veces fallan las palabras de
los musicólogos en expresar.
Del
Al-Ándalus para la península ibérica bien conservado en Fes y Alepo. La
curiosidad que hasta hoy en día se percata un matiz de diferencia en la
interpretación de la música andalusí en la zona magrebí en comparación lo que
se toca en Iraq, Siria y Egipto. En la parte oriental del mundo árabe lo llaman
música de la moaxajas con sus jarchas mientras en Marruecos será el equivalente
es la música de las Nubas, o el Maluf en Argelia y Túnez.
Los
Instrumentos que se analizaran son: - Ud. árabe - Ney - Cítola - Viola y violín
tocados al estilo antiguo - Riqk - Derbuka - Duff.
17,15h-18,45h
Lugar:
Sala conferencias Civivox Iturrama
Curso
de Gastronomía árabe
Impartido
por: Salah Dahmani, Cocinero y profesor de cocina árabe, fundador de la
Asociación Cultural Árabe Nabda.
Descripción: La gastronomía
árabe es una rica combinación de culturas unidas
por un idioma común. En ella encontramos el exotismo de la cocina libanesa, la sencillez de la cocina magrebí y la condimentación con especias tan
típica de la cocina india e iraní.
Pese a esta mezcla de
tradiciones culinarias, existen elementos comunes entre
todas las gastronomías denominadas como cocina árabe: la carne
de cordero, el yogur, la menta, la berenjena, la cebolla, el curry y, en las
zonas costeras, el pescado. En definitiva, una riquísima variedad de alimentos que hacen de la cocina árabe la más aromática y exótica del Mediterráneo.
19:00h a 21:00h
Lugar: Aula cocina civivox condestable.
Jueves 12 de abril
Proyección-charla
Danza
y Estilos Folclóricos de los países árabes
Impartido
por: Miren Ripa, Bailarina, profesora y coreógrafa de danza del vientre y
folclore árabe, con más de 19 años de experiencia, presidenta
de Asociación Cultural Árabe Nabda.
Un
paseo por los diferentes tipos de danzas del mundo árabe.
Un territorio que abarca 22 países desde el Océano Atlántico en
el oeste al Mar Arábigo en el este, y desde el mar Mediterráneo en el norte
hasta el Cuerno de África y el Océano índigo en el sureste.
Alguno de los estilos folclóricos más representativos que veremos serán:
Falahi, Baladí, Ghawazi, Hagallah,
Melaya Laff, Nubio, Saudí, tunecino, Khaligi, shaaby, Dabke…
17,15h
Lugar:
Sala conferencias civivox Iturrama
Caligrafía
Árabe
Impartido
por: Noelia Mendive
Descripción: Los participantes podrán conocer y profundizar
en el arte de la caligrafía árabe y sus formas al estilo. Finalmente,
cada asistente se llevará un bonito recuerdo de una pieza del trabajo final.
19,00h
Plazas 20
Lugar: Aula 1 o aula 2 Civivox
Iturrama
Viernes 13 de abril
Taller
de lengua árabe
Impartido
por: Abel Nizar. Al Kitab Asoc.
Descripción:
Presentación, El Alifato, Las vocales cortas, Las vocales largas, Caligrafía, Uniendo
letras, Preposiciones, El articulo determinado, Determinantes (pronombres)
posesivos, ¿Como te llamas? ¿Qué edad tienes?, frases hechas, Dialogo…
17.15h a 18,45h
30
plazas
Lugar: Sala de conferencias Civivox
Iturrama
Tatuajes
de Henna
Con
Souad khachan y Kawtare Jarmouni
Descripción: La Henna está estrechamente vinculada a la mujer oriental,
árabe y magrebí, y es utilizada como decoración para pies y manos; es conocida
su beneficiosa acción sobre la piel y el pelo, otorgándole beneficios que van
más allá de los físicos.
De origen vegetal, se deja secar la hoja de la aleña y se pica. Antes
de su utilización se mezcla con agua hasta obtener una especie de barro color
chocolate. En ocasiones se utilizan aguas perfumadas o tratadas con flores o
plantas medicinales según el objetivo de la aplicación.
¡Acércate a conseguir el tuyo!
17:00h a 18,30h
Lugar: Civivox Iturrama
Proyección-Charla
¿Qué es el Ramadán? Ayuno, festejo y costumbres, vivencia
cotidiana y espiritual del mes de Ramadán.
Con la
participación especial de Naima Sifi (argelina afincada en Bilbao, integrante
de Nabda Asociación)
Descripción: Casa Árabe y el Consejo de las
Comunidad de marroquíes en el Extranjero organizaron, el 12 de junio de 2017
esta conferencia de Sanaa El Aziri en el marco del Festival Noches de Ramadán
del Ayuntamiento de Madrid.
¿Qué distingue el día a día de un musulmán
durante el mes de Ramadán y qué lo hace diferente de otros meses?, ¿cuáles son
las dificultades para celebrar el mes de Ramadán en un país de mayoría no musulmana?
Sanaa El Aziri, doctora en Lingüística Española por la Universidad Autónoma de
Madrid, analizó la vivencia cotidiana del Ramadán por parte de los musulmanes
en España. Habló también de esta celebración desde la perspectiva de su
diversidad étnica, cultural y religiosa, así como desde su condición “interior”
en tanto que vía de espiritualidad y convivencia con la comunidad.
18,30h
Lugar: sala de conferencias Civivox Iturrama
Clausura de la semana de Difusion cultural árabe
¡Acércate habrá sorpresas!
Con la colaboración de algunos músicos y cantantes árabes
de Pamplona, Sahar, David Izquierdo Azzouz, Ali, Hamid, Youssef, Lhoussaine islam.
20,00- 21,00h
Lugar: sala de conferencias Civivox
Iturrama
.